Hormiga

 



Hormiga negra sobre una hoja

Hormigas: Datos e información básica


Introducción


Las hormigas (Formicidae) son una familia de insectos eusociales que pertenecen al orden de los himenópteros, al igual que las avispas y las abejas. Estas fascinantes criaturas han evolucionado a lo largo de millones de años, diversificándose y colonizando casi todos los rincones del planeta, excepto la Antártida y algunas islas remotas.


Diversidad y distribución


Se estima que existen entre 12.000 y 22.000 especies de hormigas descritas, con la mayor diversidad concentrada en las regiones tropicales. Habitan en una amplia variedad de ecosistemas, desde bosques hasta desiertos, y ocupan una gran diversidad de nichos ecológicos, actuando como herbívoras, depredadoras y carroñeras.


Las hormigas se caracterizan por su éxito ecológico, llegando a representar hasta el 25% de la biomasa total de los animales terrestres en algunas regiones. Su dominio se debe a su organización social, capacidad de modificar el hábitat y aprovechar eficientemente los recursos.


Morfología y adaptaciones


Las hormigas poseen una estructura corporal distintiva, con una cabeza, mesosoma (tórax + primer segmento abdominal) y metasoma (abdomen) claramente diferenciados. Cuentan con antenas en ángulo, ojos compuestos y una estrecha cintura (peciolo) entre el mesosoma y el metasoma.


Su tamaño varía enormemente, desde menos de 1 mm hasta casi 5 cm en el caso de las hormigas gigantes. Presentan una amplia gama de colores, desde el rojo y el negro hasta tonos metálicos en algunas especies tropicales.


Organización social y comportamiento


Las hormigas son insectos eusociales, con colonias que pueden albergar desde unas pocas decenas de individuos hasta millones. Estas colonias se caracterizan por la división del trabajo, la comunicación entre individuos y la capacidad de resolver problemas complejos de manera colectiva.


Dentro de la colonia, se distinguen castas especializadas como obreras, soldados y reproductores. Las obreras, que son hembras estériles, realizan tareas como la recolección de alimento, cuidado de la cría y mantenimiento del nido.


Las hormigas han desarrollado una amplia gama de comportamientos complejos, como la comunicación química, la construcción de nidos sofisticados, el pastoreo de insectos, el cultivo de hongos y la defensa de la colonia.


Importancia y relación con los humanos


Las hormigas desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas, actuando como depredadoras, dispersoras de semillas y agentes de control biológico. Algunas especies son utilizadas por los humanos como alimento, medicina o en rituales.


Sin embargo, ciertas especies de hormigas también pueden entrar en conflicto con los humanos, al dañar cultivos o invadir edificios. Algunas son consideradas especies invasoras, al establecerse en nuevas áreas donde han sido introducidas accidentalmente.


En conclusión, las hormigas son organismos fascinantes que han logrado una adaptación extraordinaria a lo largo de su evolución. Su estudio continúa brindando valiosos datos sobre la organización social, la comunicación y la resolución de problemas en los insectos.


Referencias: 

https://es.wikipedia.org/wiki/Formicidae

https://www.nationalgeographic.es/animales/hormiga